El fin de semana pasado ha tenido lugar en Madrid la 32º edición de BioCultura Madrid, esta es la Feria Internacional de Productos Ecológicos y Consumo Responsable que se celebra anualmente en Madrid (también tienen edición en Valencia, Barcelona, Bilbao y Sevilla)
Cada vez tiene más tirón, pues este año acudieron más de 700 expositores y el número de visitas fue superior a las 80.000 personas. Había más de 18.000 referencias de productos de alimentación ecológica (este es el grueso de la feria) y de hecho jamás había visto una edición a la que acudiera tanta gente con sus carros de la compra!! Si pensamos que muchos productos tenían el mismo precio que en la frutería pero teniendo en cuenta que eran productos biológicos, es normal que la gente aprovechara para hacer la compra! Si puedo comprar un manojo de acelgas a 1€ o una calabaza completa de 4 Kg a 3€ la unidad y encima es biológica, es obvio que prefiero estas a las de la frutería convencional.
Creo que es muy muy importante llevar a los niños a este tipo de eventos, para fomentar desde pequeños no sólo el consumo responsable, la creación de una nueva generación consciente de lo que come, que no permitan que cosas como el aceite de palma entre de manera masiva en sus despensas y que aprendan a leer etiquetas y saber qué están comprando y qué están comiendo. Parece mentira, pero si veis un par de documentales sobre el tema, a parte de aprender, verás como los gobiernos y autoridades sanitarias permiten verdaderas aberraciones en la alimentación, y nosotros, los consumidores somos los únicos que podemos pararles los pies, con nuestra forma de consumir.
Yo hago elegir a los niños en el super a ver qué pechuga de pavo comprarían. Cuando ven que el 44% de lo que hay en el paquete es pavo…entonces viene la pregunta ¿y el otro 66% qué es? Aaaaaaamigo, ahí es donde tu tienes que mirar las letras pequeñas de los ingredientes en los paquetes de pavo y no elegir uno que tenga menos de un 75% – 80% de pavo!! y normalmente esos con un 80% no son los de marca conocida y sensiblemente más caros, mire usted que casualidad!
También podíamos encontrar otros productos de higiene y cosmética con ingredientes certificados, textil orgánico, ecomateriales, muebles y decoración para la casa, energías renovables, terapias y medicinas complementarias, ahorro y reciclaje, ecología, medio ambiente, turismo rural y casas de reposo, juguetes, artesanías, música, libros y revista.




En las fotos anteriores tenemos un puesto de pan artesanal, donde compré dos hogazas, una de pan de naranja y otra de pan integral, buenísimos, especialmente el de naranja (tengo que pensar en una receta así para la panificadora). La segunda foto son gominolas veganas, no contienen gelatinas y están realmente buenas. La tercera y cuarta foto es paté vegano también, yo compré dos botes de pimientos del piquillo con tofu y otro de champiñones con tofu… están de lujo! 🙂
Había varios Show Cooking a los que no había manera de acceder porque estaban saturadísimos de gente, en los que te explicaban por ejemplo recetas de amaranto y quionoas, concurso de tortitas, elaboración de salsas, superalimentos… la mayoría eran muy interesantes, pero claro… el aforo era demasiado limitado para la cantidad de público que había.
Y estas son las cositas que compré, todas con ingredientes biológicos:
Las dos hogazas de pan, una de naranja y otra integral (inevitablemente fue devorada antes de la foto! jeje) .
Semillas de alfalfa para hacer brotes
Sobrasada de jabugo
Bio patés veganos (2 de pimientos del piquillo con tofu y uno de champiñones con tofu)
Dos melones de Villaconejos (de los que tengo ya guardadas las semillas para plantar en el huerto esta primavera 😀 )
Un vinito de Jumilla, de 2009 (una pasada!!) Éste es para regalar a mi padre
Alubias pintas, medio kilo para plantar en la huerta en Febrero/Marzo
Pimiento Seco con el que hacen pimentón (obviamente sacaré semillitas!)
Cayenas Calabrese (también sacaré semillas)
Está claro que probamos un montón de cosas, de hecho no paramos a comer a mediodía porque estuvimos probando cosas desde las 12 que llegamos hasta las 20 horas que nos fuimos. Hubiéramos comprado un montón de cosas más, pero es que ibamos ya supercargados!!
El año que viene será de nuevo visita obligada para los amantes de las cosas naturales y consumo responsable… yo desde luego no faltaré!!