Arroz con leche cremoso – receta tradicional asturiana

1.7K

Esta entrada la hago con un cariño especial, y esto es por una razón, el arroz con leche en mi casa es sagrado, es decir, es uno de los postres preferidos de todos, lo cual nos ha llevado a probar mil y una recetas. Siempre probando diferentes cantidades, diferentes tiempos en las cocciones, para que el arroz quede justo como debe de quedar, cremoso y jugoso a la vez.

Cuando uno es gourmet del arroz con leche no le vale ese arroz que recién hecho está comestible, pero si pasan 6 horas se ha quedado reseco por el contacto con el ambiente. Así que fui probando un montón de recetas y modificando cantidades, tiempos de cocción…. hasta que por fin dimos con la auténtica receta tradicional asturiana, que es la que quiero compartir y que me ha hecho llegar numerosos comentarios y emails de seguidores del canal… creo que no puedes dejar de hacerlo, no te dejará indiferente.

Es un arroz tan cremoso y delicado que hasta que no lo pruebes, no te darás cuenta de que es la receta definitiva.

Aquí te dejo los ingredientes:

  • 1.300 ml de Leche entera
  • 150 gr de arroz tipo bomba
  • 140 gr de azúcar
  • 300 ml de agua
  • 60 gr de mantequilla
  • Corteza de un limón
  • Canela al gusto

…y por supuesto la videoreceta, donde podrás ver con todo lujo de detalles cómo prepararlo:

 

 

Receta paso a paso:

  • Ponemos en una olla la leche a infusionar con la cáscara del limón y la rama de canela
  • Mientras tanto, en otra olla ponemos, a fuego medio, el arroz junto con los 300 ml de agua. En aproximadamente 10 a 12 minutos el arroz habrá absorbido toda el agua, en ese momento lo retiramos del fuego y también sacamos la corteza de limón y la rama de canela de la otra olla.

 

  • Ahora juntamos el arroz con la leche infusionada y lo dejamos unos 30 minutos a fuego medio mientras removemos de vez en cuando. A partir de esos 30 minutos el arroz con leche va a empezar a tomar consistencia por lo que ya no podemos dejar de remover para que no se nos quede pegado al fondo. Este proceso va a durar unos 20 a 30 minutos más. En el momento en el que veamos que tiene la consistencia que queremos es el momento de ponerle la mantequilla y el azúcar, removemos un poquito más para que se integre bien y lo podemos retirar.
  • Servimos en 4 cuencos y lo dejamos enfriar un poco. Cuando la parte de arriba se haya secado un poquito, le ponemos una o dos cucharaditas de azúcar y lo quemamos con un quemador (así es como se toma en la cornisa cantábrica y de verdad que esto hace una gran diferencia!) En caso de no tener quemador de azúcar le podemos espolvorear una pizca de canela.

Reseña sobre el quemador de azúcar:

Muchas de vosotras me habéis enviado correos y también comentarios en el vídeo sobre el quemador de azúcar, en Asturias y en general en la cornisa cantábrica, (también en Portugal) es típico servirlo con azúcar quemada con un hierro candente, de modo que la superficie queda caramelizada y crujiente, así que para que no os volváis locas buscando, os dejo estos enlaces de Amazon:

Te puedes hacer con este quemador eléctrico, igualito al mío por 30 euros:
Iris – Quemador Azúcar (Pala Crema)+ Soporte 3003I, Especial Crema Catalana, Eléctrico.

 

Si prefieres algo más económico, por 12 euros puedes hacerte con este, es tipo soplete y es el mejor de su clase, pero tendrás que andar cargando el gas:

Levivo SET100145B – Soplete para crema catalana / flambeador, recargable, negro

 

¿Te gustaría participar en una página de cocina con los amigos de este blog? Te invito a mi página de Facebook Cocina con Gemma. Donde podrás hablar de todas estas recetas, preguntar tus dudas, comentar….

 

Recuerda que puedes suscribirte gratis a mi canal de cocina pinchando aquí –> Youtube Cocina con Gemma 🙂

 

Puedes dejarme tus comentarios más abajo en el canal  y si haces la receta, me encantaría que me enviaras tu foto a cualquiera de mis redes sociales o aquí mismo, para poder comentar contigo y darte like!!

Espero que te guste la receta!!

Contacto: cocinacongemma@gmail.com

Te dejo algunas recomendaciones de otras tartas en mi canal de cocina:

Espero que te gusten!!

Déjame tus comentario, dudas y sugerencias ^_^

Close
Close
A %d blogueros les gusta esto: